Cómo la Calidad de Energía Impacta en la Productividad de las Operaciones en Manufactura

Imagen del post

Introducción

Un suministro eléctrico confiable y de alta calidad es la base para que los equipos funcionen correctamente, los procesos sean eficientes y las operaciones se mantengan competitivas. A continuación, se detallan los principales impactos de la calidad de energía en la productividad de las operaciones de manufactura:

¿Quieres saber como fortalecer tu infraestructura petrolera?, contáctanos: https://www.pqs.com.co#contacto

1. Continuidad Operativa y Reducción de Tiempos de Inactividad

Las fluctuaciones de voltaje, interrupciones, armónicos y otros problemas de calidad de energía pueden provocar paradas inesperadas de la producción, fallos en los equipos y tiempos de inactividad que afectan directamente la productividad. Un sistema eléctrico deficiente genera interrupciones frecuentes y menor rendimiento de los equipos, lo que se traduce en costos adicionales y una menor eficiencia general en la planta[3][4][5].

2. Protección y Vida Útil de los Equipos

La mala calidad de energía acelera el desgaste de motores, transformadores y maquinaria industrial, reduciendo su vida útil y aumentando la frecuencia de fallos y reparaciones. Esto implica mayores costos de mantenimiento y reemplazo, además de afectar la disponibilidad de los equipos para la producción[3][4][5].

3. Optimización de Costos Operativos

Un suministro eléctrico estable y de calidad permite operar los equipos con mayor eficiencia energética, reduciendo el consumo y las facturas de electricidad. Además, se minimizan los gastos asociados a mantenimientos correctivos y penalizaciones por parte de las distribuidoras eléctricas debido al incumplimiento de estándares de calidad[1][3][4][5].

4. Mejora en la Eficiencia y Competitividad

La calidad de la energía impacta directamente en la eficiencia de los procesos de manufactura. Al eliminar los tiempos de inactividad y optimizar el rendimiento de los equipos, las empresas pueden producir más con los mismos recursos, mejorando su competitividad en el mercado[1][4][5].

5. Cumplimiento Normativo y Sostenibilidad

Gestionar adecuadamente la calidad de la energía ayuda a cumplir con regulaciones ambientales y operativas, contribuyendo a la sostenibilidad y evitando sanciones. Además, la eficiencia energética lograda con una buena calidad de energía ayuda a alcanzar objetivos de reducción de emisiones y consumo responsable[1][5].

Estrategias para Mejorar la Calidad de Energía

  • Monitoreo continuo de parámetros eléctricos.
  • Implementación de filtros de armónicos y reguladores de tensión.
  • Uso de sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS).
  • Mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura eléctrica[3][4].

Conclusión

La calidad de la energía es un factor determinante para la productividad industrial. Invertir en su optimización no solo protege los equipos y reduce costos, sino que también asegura procesos productivos más eficientes, continuos y competitivos, posicionando a la empresa para enfrentar los retos del sector manufacturero actual[1][3][4][5].

Referencia Bibliográfica

1-La calidad de la energía: una inversión clave para la eficiencia empresarial. https://procetradi.com/blog/calidad-de-la-energia/

2- Eficiencia energética en manufactura: impacto y riesgos para la industria. https://www.manufactura-latam.com/es/noticias/eficiencia-energetica-en-manufactura-impacto-y-riesgos-para-la-industria

3- Cómo la calidad de energía contribuye la productividad de tu empresa. https://www.linkedin.com/pulse/cómo-la-calidad-de-energía-contribuye-productividad-ylkie/

4- Optimización de la calidad de la energía en instalaciones industriales. https://www.farell.com/optimizacion-de-la-calidad-de-la-energia-en-instalaciones-industriales/

5- El Impacto de la Calidad Energética en la Productividad Industrial. https://www.linkedin.com/pulse/el-impacto-de-la-calidad-energética-en-productividad-industrial-4fdoe/

Distribuidores exclusivos de UPS Mitsubishi en Colombia

Logo de Mitsubishi