¿CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA?
- Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos.
- Permitir a los equipos de protección, despejar rápidamente las fallas.
- Servir de referencia común al sistema eléctrico.
- Conducir y disipar con suficiente capacidad, las corrientes de falla, electrostática y de rayo.
- Transmitir señales de RF en onda media y larga
- Realizar una conexión de baja resistencia con la tierra y con puntos de referencia de los equipos.

¿QUÉ DEBE TENER LA INFRAESTRUCTURA FRENTE A LA (STP)?
- Toda instalación eléctrica debe tener un sistema de puesta a tierra (STP)
- Los sistemas de puesta a tierra deben ser unificados.
- Cumplir con el calibre mínimo según tabla 250-95 del NEC.
- Toda puesta de tierra por lo menos un punto debe ser inspeccionable por medio de una caja de 30 cm X 30 cm.
- La unión varilla-cable debe ser con soldadura.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE FORTALECER UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA?
- Limitar los voltajes ocasionados por:
- Descargas atmosféricas (rayos)
- Cambios súbitos de energía
- Estabilizar el voltaje bajo condiciones normales de operación.
- Facilitar la operación de dispositivos de protección (fusibles, interruptores) bajo condiciones de falla a tierra.

¿QUÉ SISTEMAS SE DEBEN ATERRIZAR?
- Sistemas Monofásicos en los cuales el neutro es empleado como conductor de circuito.
- Sistemas Trifásicos de red o emergencia (Plantas eléctricas) de 4 hilos conectados en Y, en los cuales el neutro es empleado como conductor de circuito.
- Fuentes Derivadas Separadamente, tales como Transformadores de Aislamiento.
.png)
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE NO CONSOLIDAR UN (STP)?
- Alto riesgo de electrocución del personal
- Daños de equipos
- Operación no adecuada de equipo electrónico
- Impide la operación correcta de interruptores, supresores de transientes y UPS´s

¿ERRORES QUE SE COMETEN EN EL ATERRIZAMIENTO (STP)?
- Desconocimiento de las normas eléctricas
- Desconocimiento de las recomendaciones dadas por IEEE
- Mala interpretación de los procedimientos correctos de aterrizamiento
¿EN QUÉ MOMENTO SE DEBE TOMAR UNA DECISIÓN ESTRUCTURAL?
- Elevados Voltajes ante disturbios de alta frecuencia o cambios súbitos de estado.
- Comportamiento exponencial descendente de la impedancia transitoria.
- El valor máximo de voltaje ocurre primero que el de corriente inyectada
- Mayor voltaje pico a mayor di/dt

¿CÓMO MEDIR LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA?
Resistivididad del terreno:
- Muestra del terreno en laboratorio.
- Medición en campo con el método de Wenner
- Realizar mediciones en diferentes direcciones con el fin de parametrizar el terreno.
- Factor dimensional, distancia y profundidad.
Resistencia de Puesta a Tierra:
- Medición directa
- Caída de potencial
- Ubicación varillas de corriente y tensión.
- Meseta de resistencia.
- Relación de voltaje a corriente.
- Baja Frecuencia de medición.
- Baja corriente de medición